
sistemas animales

Mira el siguiente video

Sistema Respiratorio
La respiración directa:
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Es aquella en la que no existen estructuras especializadas para la respiración: el oxígeno del agua pasa por difusión al interior de todas las células. Estas, a su vez, liberan el CO2 por difusión al agua. Se presenta, por tanto, en organismos acuáticos sencillos, como los poríferos, los celenterados, los platelmintos y los nemátodos
La respiración indirecta:
Es aquella que requiere la presencia de un órgano respiratorio, capaz de realizar el intercambio gaseoso. Este órgano respiratorio se caracteriza por presentar un epitelio delgado y muy vascularizado (con muchos vasos sanguíneos). Destaca también la presencia de líquidos y pigmentos que circulan por el organismo para hacer más efectivo el transporte de gases. Es propia del resto de invertebrados y de todos los vertebrados.

Los anfibios como las ranas tienen tres formas de respirar: por la piel, por los pulmones y por la boca.

-
Propia de animales que habitan ambientes terrestres y húmedos.
-
El oxígeno y el dióxido de carbono se difunden a través de la piel.
Ambos gases son transportados por pigmentos respiratorios.
Respiración cutánea


Las ranas pueden absorber hasta el 70% del oxígeno que necesitan a través de su piel, especialmente cuando están bajo el agua o hibernando.



Respiración traqueal
-
Es propia de los artrópodos.
-
Las tráqueas son una red de tubos que recorren el cuerpo del animal y que comunican con el exterior a través de un espiráculo.
-
Las tráqueas, que están impermeabilizadas para evitar la pérdida de agua, se dividen en traqueolas. Las traqueolas llegan a todas las células del cuerpo, por lo que no es necesario un sistema de transporte de gases ni pigmentos respiratorios.
🐞 ¡Insectos al rescate! Curiosidades fascinantes sobre la respiración traqueal
¡Los insectos no usan pulmones para respirar! 😮En lugar de eso, tienen un sistema de tubos llamado tráqueas que lleva el oxígeno directamente a cada célula de su cuerpo. ¡Es como tener una red de aire personalizada!





-
Se presenta en animales acuáticos, pero también en algunos terrestres.
-
Las branquias están formadas por membranas especializadas en captar el O2 disuelto en el agua.
-
Existen dos tipos de branquias, las internas, presentes en larvas de anfibios, y las externas, en peces y artrópodos.
-
El oxígeno captado es transferido al líquido circulante; el CO2 sale de las células y es transportado también por ese líquido.
-
Ambos gases viajan unidos a pigmentos o proteínas transportadoras hasta su destino.
Respiración branquial
Haz clic aquí para aprender mas sobre la respiración branquial




Respiración pulmonar

-
Es propia de los animales terrestres.
-
Los pulmones son bolsas membranosas situadas en el interior del cuerpo en las que tiene lugar el intercambio de gases.
-
Suele haber un par de pulmones, aunque existen ejemplos, como las serpientes que presentan uno solo.
-
El oxígeno se transfiere desde los pulmones al líquido circulante; el dióxido de carbono realiza el paso inverso.
-
Existen pigmentos especializados en el transporte de ambos gases.



¡Algunos animales pueden respirar y sostener la respiración al mismo tiempo!Los delfines y ballenas, aunque tienen pulmones como nosotros, pueden cerrar su tráquea voluntariamente y así bucear por largos períodos sin que entre agua a sus pulmones. ¡Algunas ballenas pueden aguantar la respiración más de 2 horas!


Cuando llueve y el suelo se llena de agua, muchas lombrices salen a la superficie. ¡No es porque se estén ahogando, sino porque aprovechan la humedad para moverse mejor y buscar nuevos territorios!
Anélidos
🌍 Hábitat
-
Este grupo incluye especies acuáticas y terrestres.
🌧️ Terrestres
-
Viven en ambientes muy húmedos.
-
Respiran a través de la piel (respiración cutánea).
-
🐛 Ejemplo: Lombriz de tierra.
🌊 Acuáticos
-
Tienen respiración branquial.
-
🩸 Ejemplo: Sanguijuela.


🐚 Moluscos
📍 Respiración
-
Los órganos respiratorios se encuentran en la cavidad paleal y se llaman ctenidios (con forma plumosa).
-
Acuáticos: Respiran por branquias, que permiten un intercambio eficiente de gases gracias al movimiento del agua en sentido contrario al flujo sanguíneo.
-
Terrestres: Poseen una cámara respiratoria similar a un pulmón, rodeada de vasos sanguíneos para facilitar el intercambio gaseoso.
🩸 Pigmento respiratorio
-
Utilizan hemocianina, que da un color azulado al líquido circulante.
🐙 Ejemplo destacado:
-
Cefalópodos como pulpos y calamares mejoran la circulación de agua por medio de movimientos de propulsión del cuerpo.
🦀 Artrópodos
🌊 Acuáticos
-
Respiran mediante branquias localizadas en la base de sus apéndices.
-
El movimiento de estos apéndices favorece el paso de agua por las branquias, mejorando el intercambio gaseoso.
🌿 Terrestres
-
Desarrollan un sistema respiratorio tráqueal, exclusivo de insectos y arácnidos.
-
Hay dos tipos principales:
-
Filotráqueas: Parecidas a hojas, presentes en algunos arácnidos.
-
Dendrotráqueas: Ramificadas como árboles, también comunes en arácnidos.
-
🩸 Pigmento respiratorio
-
En muchos casos, también utilizan hemocianina.

Sistema respiratorio en Animales Invertebrados



🐟 Peces (Vertebrados Acuáticos)

Tipo de respiración: Branquial
Los peces están adaptados completamente a la vida en el agua, utilizando branquias para intercambiar gases.
🧬 Estructura branquial:
-
Compuestas por láminas branquiales unidas a arcos branquiales.
-
Cada lámina contiene filamentos finos y muy vascularizados.
-
Presentan una gran eficacia: captan hasta el 80% del oxígeno disuelto en el agua.
🐠 Peces óseos (osteíctios):
-
Tienen cuatro pares de branquias a cada lado de la cabeza.
-
Cubiertas por un opérculo, que actúa como una tapa ósea.
🔄 Proceso de respiración:
-
Inspiración: Abren la boca → el agua entra a la cavidad bucofaríngea → el opérculo se cierra.
-
Espiración: Cierran la boca → la cavidad se contrae → se abre el opérculo y el agua sale.
🦈 Peces cartilaginosos (condrictios):
-
Ejemplo: tiburones.
-
El agua entra por un espiráculo y sale por hendiduras branquiales.
-
No poseen opérculo.
-
Necesitan nadar constantemente para que el agua fluya sobre las branquias (ventilación pasiva).


Sistema respiratorio en Animales vertebrados
Los vertebrados presentan diferentes tipos de respiración según su hábitat (acuático o terrestre). Todos tienen sangre como líquido circulante y hemoglobina como pigmento respiratorio, presente en glóbulos rojos.



¡Los anfibios cambian de respiración cuando crecen!Los renacuajos respiran con branquias como los peces, pero al convertirse en ranas adultas, desarrollan pulmones. ¡Una transformación total llamada metamorfosis!

Incluyen anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Aunque viven en tierra, algunos han retornado al agua, como cetáceos y anfibios.
🐸 Anfibios
🔹 Tipo de respiración: Mixta
-
Pulmonar, cutánea y bucal/faríngea
🌿 Adaptaciones:
-
Pulmones sencillos.
-
Piel húmeda, desnuda y vascularizada, permite el intercambio gaseoso (respiración cutánea).
-
Cavidad bucal y faringe también participan en el intercambio.
🔄 Proceso:
-
Aire entra por las fosas nasales → cavidad bucal → pulmones.
-
Movimientos de deglución impulsan el aire.
-
Muy dependientes de ambientes húmedos.


🐍 Reptiles
🔹 Tipo de respiración: Pulmonar
🛡️ Características:
-
Piel seca e impermeable, no permite respiración cutánea.
-
Pulmones más eficientes que los de los anfibios.
-
Tolera altos niveles de CO₂ en sangre.
-
Presentan paladar secundario (no óseo) → pueden respirar mientras comen.
-
En algunas especies, laringe modificada para producir sonidos (como los silbidos de las serpientes).
🦎 Vertebrados Tetrápodos (Vida terrestre y adaptaciones acuáticas)

¡Solo respiran con pulmones, pero no todos los pulmones son iguales!A diferencia de los anfibios, los reptiles siempre usan pulmones. Pero en algunas serpientes, solo un pulmón está bien desarrollado (el derecho), mientras que el otro es casi inexistente. ¡Menos es más para ellas!



🐦 Aves
🔹 Tipo de respiración: Pulmonar con sacos aéreos
🕊️ Adaptaciones únicas:
-
Pulmones pequeños pero muy eficaces.
-
Tienen sacos aéreos que:
-
Se conectan con pulmones y huesos (huesos neumatizados).
-
Actúan como reservorios de aire y ayudan a aligerar el cuerpo para el vuelo.
-
-
La respiración es un circuito continuo (entra aire fresco incluso al exhalar).
🎶 Órgano fonador:
-
Siringe (en la base de la tráquea), permite a las aves emitir cantos complejos.

🐘 Mamíferos
🔹 Tipo de respiración: Pulmonar altamente especializada
💡 Características avanzadas:
-
Pulmones muy desarrollados, con múltiples ramificaciones:
-
Bronquios → bronquiolos → millones de alveolos.
-
Gran superficie de intercambio gaseoso.
-
-
Presentan pleuras: dos membranas que recubren pulmones y caja torácica.
-
Entre ellas hay líquido pleural, que lubrica y protege.
-
-
Diafragma: músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal.
-
Permite una ventilación eficaz.
-
-
Paladar óseo: permite respirar y masticar a la vez.
🐳 Adaptaciones en cetáceos (mamíferos acuáticos):
-
Delfines, ballenas y orcas respiran por pulmones.
-
Poseen espiráculo en la parte superior del cráneo para respirar rápidamente al salir del agua.
-
Gran capacidad pulmonar y respiración voluntaria.


